A continuación se detalla el listado de los socios que conforman ALEPH, junto con algunas de las claves de sus actuales investigaciones (que nos han autorizado a compartir):
| Nombre y apellidos | Centro de adscripción | Correo de contacto | Líneas de investigación | Links |
| Alejandro Isidro Gómez | Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea | literatura comparada, literatura del exilio, estudios sobre migración, literatura hispánica contemporánea, literatura y ruralidad (España), crítica marxista, Emotional Turn | ||
| Ana Pascual Gutiérrez | Universidad de Málaga | Literatura española, Literatura española y cine, Adaptación cinematográfica, Técnicas y procedimientos de adaptación al cine | ||
| Andrea Álvarez García | Universidad de Oviedo | Literatura virreinal del siglo XVIII, edición y transmisión textual |
ORCID | |
| Andrea Carretero Sanguino | Universidad Complutense de Madrid | Narrativa latinoamericana contemporánea, cuento latinoamericano, teoría de género, teoría de la corporalidad, escrituras feministas, teoría de la abyección, disgust studies | ||
| Andrea Venerina | Università degli Studi di Firenze | Literatura española contemporánea, Narrativa breve (cuento y microrrelato), Literatura fantástica, Literatura de la memoria | ||
| Antonio Terrón Barroso | Universitat de Barcelona | Identidad nacional y de género; violencia de género; traductología; enseñanza de español e inglés | ||
| Brais Fernández Prieto | Universidade de Santiago de Compostela | Teoría de la literatura, literatura comparada, literatura del siglo XIX, literatura y desamortización, geografía literaria | ||
| Carlos Andrés Cazares | Université Paris VIII Vincennes - Saint Denis | Estética y Política. Literatura latinoamericana. Filosofía del lenguaje. Estudios culturales | ||
| Carmen Araujo | University of California, Santa Barbara | Literatura hispánica contemporánea Literatura fantástica y de ficción especulativa Estudios de género y crítica literaria feminista Didáctica de lenguas y escritura creativa en la enseñanza de idiomas |
||
| Carmen Barros Serodio | Universidad de Salamanca | Literatura española contemporánea, teatro de la posguerra española, dramaturgia crítica con el régimen, dramaturgos de la «generación realista», literatura de los Siglos de Oro, presencia y (re)elaboración de los Siglos de Oro en el teatro crítico español (siglo XX) | ||
| Carmen Belén Carmona Gil | Universidad de Granada | Narrativa latinoamericana actual, literatura fantástica, literatura de lo insólito, casa y literatura | ||
| Claudia De Medio | Università di Torino / Universitat de Barcelona | Literatura española, literatura catalana, poesía visiva de las Vanguardias históricas, traducción | ||
| Daniela Fuentes Aja | Universidad de Salamanca | Literatura hispanoamericana contemporánea (me especializo en literatura venezolana), literatura y medios audiovisuales (cine, series, videojuegos, también música), teoría de género, literatura y teoría de memoria y posmemoria, literatura y teoría de extranjería, exilio y migración, literatura y estética. | ||
| Edera Anna De Santi | Università di Bologna - Universidad de Granada | Estudios de Género y de las Mujeres, Literatura española, Periodismo femenino de guerra, Crítica literaria | ||
| Erica Lacanna | Università di Genova | Poesía contemporánea, autores de la transición, literatura comparada, literatura femenina, crítica y traducción literaria, intertextualidad, postmodernidad y transmodernidad. | ||
| Francesca Rossi | Università degli Studi di Udine | Teatro español del Siglo de Oro | Portal Uniud | |
| Francisco Rodríguez Sánchez | Universidad de Málaga | Literatura queer, estudios de género, feminismo, estudios poscoloniales, literatura contemporánea, poesía contemporánea | ||
| Garazi Folio Gallaga | Universidad de Salamanca | Teatro español contemporáneo Dramaturgias de lo real Teoría del teatro Teatro hispanoamericano contemporáneo Teoría queer y de género |
||
| Inmaculada Jurado-García | Universidad de Sevilla | Comunicación, literatura, ética y estética Literatura hispanoamericana fantástica y de terror Narrativa argentina |
||
| Jesús Miguel Pacheco Pérez | Universidad de Murcia | Poesía española contemporánea, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | ||
| Jorge Arroita | Universidad de Salamanca | Intertextualidad, Teoría de los géneros literarios, Teoría de la lírica, Literatura española e hispanoamericana, Semiótica, Literatura y ciencia, Literatura y filosofía | ||
| Jose Manuel Llopis | Universidade de Santiago de Compostela | fabulación especulativa, literatura queer, marxismo queer, teorías afectivas | ORCID | |
| Juan Martínez Gil | Fitzwilliam College, University of Cambridge | Estudios queer, estudios trans, literatura española, literatura catalana, Transición española | ||
| Julie Martz | Université de Strasbourg, UR 4376 - Culture et Histoire dans l'Espace Roman (CHER) | teatro chileno - memoria - documento y archivo - político - estudios teatrales - familia | ORCID | |
| Lorenzo Casarotto | Università degli Studi di Padova | Literatura del Siglo de Oro: espacio fronterizo y concepto de 'otredad' en España y colonias americanas. Imprenta veneciana en el siglo XVI: difusión modelos culturales españoles |
||
| Magdalena Coll Carbonell | MATC (Madison Area Technical College) | Guerra Civil Española/Exilio/Feminismo | ||
| Maria Maffei | Università degli studi di Bergamo | Poesía contemporánea, intertextualidad, transmedialidad, traducción poética, siglo XX, siglo XIX, siglo de oro | ||
| Marta Noguera Ortega | Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américaines (CRIIA), Université Paris Nanterre. | Escrituras del yo; cuadernos; diarios; epistolarios; manuscritos de trabajo; genética textual; Literatura española del siglo XX; Carmen Martín Gaite; Joan Margarit; José Ángel Valente; María Zambrano | ||
| Marta Pascua Canelo | Universidad de Alcalá | Narrativa latinoamericana; literatura actual; literatura escrita por mujeres; escrituras exocanónicas; relaciones entre literatura e imagen; | ||
| Matías Ezequiel Mondo | USAL (en proceso de matrícula en la UAH) | Ciencia ficción en español Estudios de género Estudios del futuro Literatura no mimética Poshumanismo crítico Literatura hispanoamericana contemporánea |
ORCID Google Scholar Academia.edu |
|
| Míriam Gómez Vegas | Universitat de les Illes Balears | Estudios Afectivos, Estudios de la Digitalidad, Literatura española contemporánea, Poesía tardomilénial española | ||
| Mónica Casado Folgado | Universidad de Salamanca | Literaturas de lo insólito, ficción gótica en español, gótico fantástico, gótico latinoamericano, literatura de terror | ||
| Nadia Villanueva Feo | Universidad de Salamanca | Novela Gráfica, Enfermedad Mental, Literatura Comparada, Literaturas del yo | Google Scholar | |
| Patricia Díaz Bohórquez | Universidad de Sevilla | Comunicación, Literatura, Ética y Estética | ORCID | |
| Paula Barba del Pozo | Universidad de León y Universidad de Salamanca | Literatura hispanoamericana, teoría de la literatura, literatura de lo insólito, estudios de género, literatura política, estudios urbanos | ||
| Rocío Simón Mora | Universidad Complutense de Madrid | Literatura hispanoamericana, teoría queer, narrativa insólita, performance | ORCID | |
| Sara Speranza | Universidad de Salamanca | Literatura y música | ||