Los diarios de Silvia Mistral y su hibridez discursiva. Éxodo. Diario de una refugiada española (1940) y Madréporas (1944)
https://doi.org/10.5281/zenodo.15047800
Sara Hernández-Fernández
|
10-32 |
El espacio, el exilio y el pasado en La cabeza del cordero
https://doi.org/10.5281/zenodo.15021854
Jinmei Chen
|
33-44 |
La escritura como proceso reparador de la memoria: el retorno a los orígenes de la escritora exiliada María Luisa Elío Bernal
https://doi.org/10.5281/zenodo.15052463
Juan A. Godoy Peñas
|
45-65 |
El matiz autobiográfico en cuatro escritoras: Carmen Laforet, Ana María Moix, Esther Tusquets y Carme Riera
https://doi.org/10.5281/zenodo.15094592
Andrea Santamaría Villarroya
|
66-80 |
Más allá de Bestiario: reflexiones en torno a Amanuense de Arreola de José Emilio Pacheco
https://doi.og/10.5281/zenodo.15082914
Erbey Mendoza
|
81-101 |
Diario de muerte, o el colapso del lenguaje en el recuerdo
https://doi.org/10.5281/zenodo.15063781
Ashle Ozuljevic Subaique
|
102-118 |
Miguel Ángel Hernández, Clara Usón, Álex Chico: la novela de investigación epistemológica como reverso de la posverdad
https://doi.org/10.5281/zenodo.15069326
Isabel Verdú Arnal
|
119-131 |
Metaficción y autoría en Los abrazos rotos y Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar
https://doi.org/10.5281/zenodo.15099358
Cristina Gutiérrez Valencia
|
132-153 |
La memoria del pícaro. Sentido y estructura de El día del Watusi de Francisco Casavella
https://doi.org/10.5281/zenodo.15056525
Darío Luque Martínez
|
154-175 |
El telurismo paródico de Valle-Inclán: rememoración de la voluntad mediante un toque cajaliano
https://doi.org/10.5281/zenodo.15090388
Julio Salvador Salvador
|
176-194 |