Cuadernos de ALEPH nº16 - Imaginarios, discursos y narrativas de las violencias en las literaturas y culturas hispánicas (COMPLETO)

 

Introducción

https://doi.org/10.5281/zenodo.14882812 

Maria Morant (Directora de Cuadernos de Aleph)

 

Monográfico

La violencia a la que se somete al migrante: un análisis de tres cuentos de Giovanna Rivero

https://doi.org/10.5281/zenodo.14893462 

María Alonso Herrero

5-7

 

 

9-21

Delitos sexuales y secuestro parental: aproximación al perfil victimológico a través de Palabras envenenadas de Maite Carranza

https://doi.org/10.5281/zenodo.14891857 

Ana Belén Álvarez

23-35

El silencio como violencia en Querido Diego, te abraza Quiela de Elena Poniatowska

https://doi.org/10.5281/zenodo.14901385 

Arola Castella Pujol

37-55

El magisterio unamuniano en la Generación del 36 a través de Luis Rosales, Leopoldo Panero y Luis Felipe Vivanco

https://doi.org/10.5281/zenodo.14918119 

Carla Juárez Pinto

57-75

Los límites de lo fantástico en Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez

https://doi.org/10.5281/zenodo.14905381 

Ixchel Marcos

77-96

Narraciones imposibles y cadavéricas: las alegorías de la derrota en Hasta que mueras (2019), de Raquel Robles

https://doi.org/10.5281/zenodo.14901488 

Rocío Simón Mora

97-109
 

 

 

Reseñas

«¿Quieres pasarte al lado oscuro de la historia?». Brujas y marketing editorial: una reseña a propósito de la reedición de La bruja (2022), de J. Michelet, Madrid, Akal

https://doi.org/10.5281/zenodo.14915018 

Iris de Benito Mesa

 

Lenguaje inclusivo y exclusión de clase (2021), Brigitte Vasallo, Barcelona, Larousse

https://doi.org/10.5281/zenodo.14913881 

Lucrecia de Dios

 

Las cadenas de la identidad. Poéticas de desarraigo y el viaje en la obra de Andrés Neuman (2022), Javier Ferrer Calle, Iberoamericana – Vervuert

https://doi.org/10.5281/zenodo.14903183 

Carla Miñana Just

 

111-118

 

 

119-123

 

 

125-131

Entrevista

«El objetivo no es que el sujeto salga de la violencia, sino que la violencia deje de ejercerse» (Entrevista con Bibiana Collado Cabrera)

https://doi.org/10.5281/zenodo.14904536 

Diana Nastasecu

 

 

133-138