Tabla de contenidos

 

Cuadernos de ALEPH nº9 - La letra en pantalla: literaturas hispánicas en el cine y la televisión

 

Introducción

https://doi.org/10.5281/zenodo.15109391 

María del Rosario Martínez Navarro (Directora de Cuadernos de Aleph)

 

Monográfico

Las cuerdas y el deseo: dos versiones de Bodas de sangre de Ferderico García Lorca

https://doi.org/10.5281/zenodo.15114561 

Isabel Abellán Chuecos

1-9

Los cien caballeros de Vittorio Cottafavi: una transvalorización de Las famosas asturianas de Lope de Vega

https://doi.org/10.5281/zenodo.15131165 

Alba Carmona

10-32

La transmisión cinematográfica de la leyenda de Fernán González: El valle de las espadas, de Javier Setó

https://doi.org/10.5281/zenodo.15126326 

Alberto Escalante Varona

33-60

Arniches va al cine: conservadurismo y elementos disruptivos en la comedia asainetada Así es Madrid (Marquina, 1953)

https://doi.org/10.5281/zenodo.15129810 

Asier Gil Vázquez

61-77

Luis Buñuel y Un perro andaluz: del poema a la secuencia

https://doi.org/10.5281/zenodo.15131809 

Sara González Ángel

78-93
Espacios reales, narrativos y el cine en La contadora de películas de Hernán Rivera Leterlier 
   Juan Pablo Marcoleta Hardessen
94-119
La tensión dramática en el cine de Segundo de Chomón: El hotel eléctrico y los grandes hallazgos técnicos
   Elios Mendieta Rodríguez
120-140
Historias del Kronen y la cultura post-68
   Víctor Mercado Durán
141-154
Sociedad, historia, literatura: El Ministerio del Tiempo como relato fantástico y la vigilancia histórica del sujeto
   Raúl Molina Gil
155-174
El texto fantástico en la pantalla, ¿calco o reescritura? El ejemplo de tres adaptaciones fílmicas de leyendas de Bécquer a finales del franquismo
   Justine Pedeflous
175-196
El espacio en Blow Up de Antonioni y en Las babas del diablo de Cortázar. Las multirealidades del cine y la literatura
   Luis Miguel Robledo Vega
197-217

Reseñas

Laín Corona, Guillermo y Oaknín, Mazal (editores), (2015), Literatura política y política literaria en España. Del Desastre del 98 a Felipe VI, Berna, Peter Lang, 293 pp.
   María Isabel Andrés Llamero
218-224
Delrue, Elisabeth (2015), La narrativa española (1916-1931). Entre historia cultural y especificidades narrativas, París, INDIGO & Côté-femmes éditions / Université de Picardie Jules Verne, 2015, 220 pp.
   Guillermo Laín Corona
225-229
Andreu, Jorge (2016), La mirada afónica, Sevilla, Ediciones en Huida, 64 pp.
   Álvaro López Fernández
230-235
Ceballos Viro, Álvaro (ed.) (2014), La retaguardia literaria en España (1900-1936), Madrid, Visor Libros, 388 pp.
   María del Rosario Martínez Navarro
236-240