La revista se compromete a proteger y respetar la integridad de las investigaciones publicadas bajo su sello asegurando en cada uno de los casos la calidad de los textos y ajustándose siempre al código ético definido por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE) y el CSE’s White Paper on Promoting Integrity in Scientific Journal Publications (https://publicationethics.org/resources/guidelines).
Los/as autores/as deberán realizar su investigación de forma ética y responsable, atendiendo a los aspectos fundamentales de la legalidad vigente, identificando con claridad las fuentes utilizadas en cada caso y evitando cualquier tipo de alteración de los datos utilizados. En ningún caso podrá emplearse información extraída de intercambios conversacionales públicos o privados sin su permiso explícito y, en el caso de poder utilizarlas, deberán aparecer siempre debidamente indicadas en una nota al pie de página. En aquellos casos en los que las investigaciones estén sujetas a ayudas para la investigación (públicas o privadas), proyectos, grupos de investigación o cualquier otro organismo que deba hacerse constar, este deberá aparecer indicado en una nota al pie en la primera página del artículo.
Por motivos de autoría en los trabajos, solo las personas que hayan contribuido sustancialmente en las tareas de investigación, redacción y revisión crítica sobre el contenido intelectual y la aprobación de la versión final del artículo firmarán como autores o coautores del mismo. En el caso de que la autoría del artículo sea compartida, se deberá justificar la conformidad de los/as autores/as implicados/as.
Asimismo, los/as autores/as deberán aceptar los términos expuestos en la Declaración de responsabilidad, con la que se responsabilizarán del contenido del manuscrito. Este último deberá ser original e inédito, y se explicitarán en él las fuentes empleadas y, si procede, los permisos de difusión de materiales incluidos en el manuscrito ajenos a su autor/a.
En el caso del proceso de evaluación de los manuscritos recibidos, el equipo editorial velará por la calidad científica de las publicaciones, evitando la mala praxis a lo largo de dicho proceso. Del mismo modo, y de acuerdo a la política ética, el comité se asegurará de que los/as evaluadores/as rechacen las propuestas de revisión si estas suponen un conflicto de intereses debido a relaciones de colaboración o competencia con el/la autor/a o con su institución de procedencia.
El equipo editorial valorará las publicaciones sin atender al origen étnico, el género, la religión, la orientación sexual, política, o el país de origen de los/as autores/as. La labor de evaluación debe ser confidencial en todo momento tanto durante el proceso de evaluación como una vez finalizado el mismo. Los/as evaluadores/as se comprometen a no adueñarse del contenido y/o de los materiales de los manuscritos sin aludir a ellos ni solicitar previamente el consentimiento de su autor/a. La evaluación deberá respetar las posturas adoptadas por sus autores en los artículos y, por ende, será objetiva e imparcial. El informe de evaluación deberá estar argumentado de forma rigurosa, respetuosa y constructiva, y propondrá correcciones a los errores aportando sugerencias y consejos acerca del contenido y de los aspectos formales del manuscrito, así como de sus fuentes de consulta bibliográfica.
Los/as evaluadores/as tendrán que entregar sus informes de evaluación en los plazos previstos y no exceder el tiempo concedido. Si esto no fuera posible, deberán comunicarlo al equipo editorial a la mayor celeridad.
La revista acepta cualquier queja o sugerencia de los lectores. Estas podrán ser presentadas a través de la dirección de correo electrónico de la revista y se harán llegar al equipo editorial que, tras estudiarlas, informará a la persona interesada de su resolución. De igual modo, cualquier persona puede contactar a la revista para hacer constar el mal uso de los datos empleados en los artículos publicados. El equipo editorial concederá un plazo ajustable de 10 días a los/as autores/as afectados/as para presentar alegaciones. Si la mala praxis se demostrara, el equipo editorial tomará las decisiones que se estimen oportunas (desestimación/desautorización/eliminación del artículo en cuestión), comunicando expresamente las retractaciones efectuadas.
The journal upholds the integrity of any research work published in Cuadernos de Aleph by ensuring the quality of all texts and adhering them to the ethical standards established by the Committee on Publication Ethics (COPE) and the CSE White Paper on Promoting Integrity in Scientific Journal Publications (https://publicationethics.org/resources/guidelines).
Authors must perform their research ethically and responsibly, regarding to applicable laws, identifying every single source used in each case and avoiding any data tampering. Information obtained from public or private exchanges may only be used with the explicit permission of the involved parties, and, when used, must be properly quoted in a footnote. If a study is supported by public or private research grants, projects, research groups, or any other organisation that should be clarified, this must be mentioned in a footnote on the first page of the article.
Due to the authorship criteria, only those authors who have made a substantial contribution to the research, writing, or critical review of the intellectual content and approval of the final version of the manuscript will sign as authors or co-authors of the manuscript. If the authorship of the paper is shared, the consent of the authors involved must be provided.
Authors must also accept the Terms and Conditions outlined in the Statement of Liability, by which they take responsibility for the content of the manuscript. The latter must be original and unpublished, and the sources used will be specified in it, as well as, if applicable, the diffusion permissions for materials included in the manuscript that are not the author’s.
In the evaluation process of the manuscripts submitted, the editorial board will guarantee the scientific quality of the publications, avoiding malpractice throughout the process. Likewise, and according to the ethical policy, the editorial board will ensure that reviewers reject to evaluate any proposal if a conflict of interest is involved due to collaboration or competition with the author or his/her institution of origin.
The editorial board evaluates submissions impartially, without consideration of the authors’ ethnicity, gender, religion, sexual orientation, political affiliation, or country of origin. The review process remains confidential at all stages, both during and after its closure. Reviewers are required to respect the confidentiality of the manuscripts and to avoid using their content or any material without proper attribution or the author’s prior consent. Reviews must remain objective and impartial, respecting the authors’ perspectives while providing rigorous, respectful, and constructive feedback. Evaluation reports should address any error, suggestion or improvement, and offer advice on both content and formal aspects, including bibliographical sources.
Reviewers must submit their evaluations within the agreed deadlines, or promptly notify the editorial team if unable to do so.
The journal encourages readers to submit any complaint or suggestion via the journal’s email address. The editorial board will review all submissions and inform every author about each resolution. Any suspected misuse of data in published articles can be reported. If such cases arise, the editorial board will grant the authors 10 days at least to respond. If such misconduct is confirmed, the editorial board will take appropriate actions, including retraction, disavowal, or removal of the published article, issuing a formal statement detailing the corrective measures taken.