Cuadernos de Aleph fomenta las buenas prácticas de género y promueve la incorporación de la categoría de género en la investigación. Tanto el enfoque de los artículos como el de la revista en general sigue una política de inclusión que tiene en cuenta tanto la perspectiva feminista como, desde un enfoque interseccional, a los sujetos queer, racializados, etc. Por ello, la revista se constituye como un espacio seguro.
Asimismo, el equipo editorial anima al uso del lenguaje inclusivo (en caso de duda, consultar las «Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español», establecidas por las Naciones Unidas) y la incorporación en el texto de los artículos de información sobre si los datos de origen de la investigación tienen en cuenta el sexo con tal de poder identificar posibles diferencias. A este respecto, se recomienda evitar el uso del masculino genérico optando por otras construcciones sintácticas o, en su defecto, por el empleo de pares desdoblados que incluyan el femenino y el masculino.
La revista incluye el nombre completo de los/as autores/as de los trabajos que publica. En conformidad con el principio de igualdad entre los sexos, la revista Cuadernos de Aleph tratará de fomentar la igualdad de género intentando conseguir porcentajes paritarios de mujeres y de hombres implicados en el proceso de evaluación.
Cuadernos de Aleph promotes good gender practices and encourages the incorporation of the gender category in research. The approach of both the articles and the journal as a whole follows an inclusion policy that considers the feminist perspective as well as, from an intersectional approach, queer, racialized subjects, etc. For this reason, the journal is established as a safe space.
Likewise, the editorial board encourages the use of inclusive language (in case of doubt, consult the Gender-Inclusive Language Guidelines in Spanish established by the United Nations) and the inclusion in the articles of information on whether the research data takes sex into account to identify possible differences. In this regard, it is recommended to avoid the use of the generic masculine, opting for other syntactic constructions or, failing that, the use of split pairs that include both feminine and masculine forms.
The journal includes the full names of the authors of the works it publishes. Under the principle of gender equality, Cuadernos de Aleph will strive to promote gender equality by aiming for a balanced percentage of women and men involved in the evaluation process.